domingo, 27 de septiembre de 2009

ORÉLIE ANTOINE DE TOUNENS


Nacido en Chourgnac (en el actual departamento de Dordoña), ejerció como abogado en Périgueux. Viajó a Chile, llegando a Valparaíso en agosto de 1858 y trasladándose dos años después a Valdivia. Allí conoció a los también franceses Lachaise y Desfontaines, a los cuales comunicó en secreto su intención de proclamarse ‘rey de la Araucanía’. Para ello, redactó y emitió un ‘decreto’, fechado el 17 de noviembre de 1860, por el que se autoproclamaba soberano de aquel territorio situado al sur del Biobío, considerando que se mantenía de facto como un Estado independiente. Después de ‘tomar posesión’ y designar a los ‘ministros’ de su gobierno, comunicó tales hechos al presidente de Chile, José Joaquín Pérez. Se instaló en la zona que en la actualidad está ocupada, en gran medida, por la región administrativa de La Araucanía, donde se aprovechó del descontento indígena para liderar una rebelión de unos 40.000 mapuches contra Chile. Tras autoproclamarse rey de la Araucanía y de la Patagonia, con el nombre regio de Orélie Antoine I, rey de Nueva Francia, otorgó a sus estados una constitución calcada de la francesa. El gobierno chileno logró capturarle en Los Perales en enero de 1862, y de inmediato fue procesado. Absuelto en julio de ese mismo año, ingresó en un manicomio que poco después abandonó gracias a la intervención del cónsul francés. Pudo así regresar a su país, donde en 1863 publicó las relaciones de sus peripecias.
En 1869 volvió a Chile, pero, mal recibido por los indígenas, retornó a Francia al año siguiente. En 1874 protagonizó un nuevo intento para restaurarse en su supuesto trono, pero su navío fue interceptado por barcos argentinos a petición de Chile. Falleció en septiembre de 1878 en Tourtoirac, sumido en la miseria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario