domingo, 27 de septiembre de 2009

JOSÉ MARÍA DE LA CRUZ PRIETO


Nacido en Concepción el 25 de marzo de 1799.
Debido a la tradición militar de su familia se alistó como cadete en el Ejército el 27 de octubre de 1811. Estuvo presente en el sitio de Chillán (1813), y emigró a Mendoza después de la batalla de Rancagua (1814). Posteriormente luchó en los combates de Chacabuco (1817), Maipú (1818) y Pangal (1820), todos ellos decisivos en el proceso de independencia de Chile. En 1824 y 1829 resultó elegido diputado por Coelemu. En 1830 fue sucesivamente nombrado comandante general de Armas de Concepción y del Maule, y ministro de Guerra y Marina. En 1833 ascendió a general de brigada, y en 1838 resultó designado jefe del Estado Mayor del Ejército restaurador del Perú, en el contexto de la guerra contra la Confederación Perú-boliviana. El 18 de septiembre de 1841, Bulnes, ya presidente, le encargó desempeñar la jefatura del Ministerio de Guerra y Marina en su primer gabinete. Al año siguiente pasó a ser intendente de Valparaíso y, en 1848, de la ciudad de Concepción. Elegido diputado por Chillán (1846-1849), no se incorporó por haber sido electo senador en 1846. Además, se presentó como candidato a la presidencia en 1851, apoyado por la Asamblea Penquista y por los sectores liberales, pero fue vencido por Manuel Montt en las elecciones celebradas el 25 y 26 de julio de aquel año. Ante el fracaso, el siguiente 13 de septiembre se sublevó en Concepción contra el gobierno, originándose la Guerra Civil de 1851. Fue vencido por el general Bulnes en Barros Negros, en la batalla de Loncomilla, el 8 de diciembre de 1851. Ocho días después, ambos jefes militares, primos entre sí, suscribieron el Tratado de Purapel, que puso fin al conflicto armado. José María de la Cruz se acogió a una amnistía total, se aisló en su hacienda de Peñuelas y no volvió a intervenir en la vida política chilena. Falleció el 23 de noviembre de 1875.

No hay comentarios:

Publicar un comentario