
Militar y político chileno, nieto del prócer argentino Cornelio Saavedra. A la edad de 15 años se enrola en el Ejército de Chile, participando en las revueltas de 1851 y 1859
Saavedra, presentó un «proyecto de pacificación» al presidente Manuel Montt Torres para la avanzada chilena al sur de La Frontera (constituida por el río Biobío), plan que fue ninguneado. pero tras el incidente protagonizado por el francés Orélie Antoine de Tounens, autodeclarado «Rey de La Araucanía y de la Patagonia» declarando los territorios de su «reino» bajo protección de Francia, el presidente José Joaquín Pérez Mascayano decidió ir a poner paz soberana a la zona aprobando inmediatamente el Plan de Saavedra.
Condujo las campañas que culminaron con el sometimiento de los mapuches. La primera fase consistió en la construcción de fortines y pequeños poblados sobre el río Malleco, adentrándose en territorio mapuche (entre ellas la refundación de la ciudad de Angol). La segunda fase (1867 - 1869) fue determinante en el avance, pero la tercera fase en 1870 no fue tan exitosa y obligó a profundizar las negociaciones.
Participó también en la guerra del Pacífico, y posteriormente a su retiro de la vida militar fue diputado y senador de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario